002 Carpeta Cifrada nativa Ext4
El sistema de archivos Ext4 implementa la encriptación de forma nativa dato que desconocía.
Para usar esta característica de momento he seguido los siguientes pasos:
-
He creado un archivo de 20 Megas
# dd if=/dev/zero of=unidad bs=1M count=20
-
Lo formateo a Ext4 con blocksize 4096
# mkfs -t ext4 -b 4096 unidad
- Activo su flag de encriptación:
# tune2fs -O encrypt unidad
- Comprobamos que los comandos
# tune2fs -l /dev/device | grep 'Block size'
y# getconf PAGE_SIZE
nos devuelven Block Size igual a 4096. -
Monto el archivo unidad en una carpeta dentro de /media/tu_usuario
# mount -o loop /home/witopea/unidad /media/witopea/unidad/
-
Creo la carpeta prueba en la que voy a meter el contenido a cifar, (es importante que la carpeta que vayas a usar esté vacía).
-
Introduzco la contraseña con la que quiero cifrar
$ /usr/sbin/e4crypt add_key
-
Le asigno esa clave a la carpeta que he creado desde su carpeta madre (../)
$ /usr/sbin/e4crypt set_policy key nombre_carpeta
- Tras eso puedes añadir a la carpeta vacía el contenido que quieras.
Después del $ e4crypt add_key
esa key queda activa durante toda la sesión y puedes consultar el contenido de la carpeta descifrada.
Ahora estoy viendo como desactivar esa key para que la carpeta aparezca nuevamente cifrada sin tener que cerrar la sesión.
Gracias a @hambaglio
y @YukiteruAmano
del grupo de Telegram Debian_es y a la wiki de Arch
También te puede interesar: Cifrar con gpg-zip